Visitas

dimecres, 30 de novembre del 2011

Los videos educativos y youtube.

Este post esta centrado en realizar un estudio de cuales son las características principales de los videos educativos y que papel pueden despeñar como instrumento de aprendizaje. Para ello vamos a tomar como referencia el artículo extraido de http://gpd-ada.blogspot.com/2008/01/vdeos-educativos.html
El video educativo podría definirse de forma genérica como todo aquel material audiovisual con la independencia del soporte, que pueda tener un cierto grado de utilidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. De cualquier modo, todo material audiovisual puede ser empleado didácticamente siempre que su utilización este en función del logro de objetivos previamente propuestos por el docente. Tomando como referencia esta definición existe la posibilidad de encontrar diversos tipos de videos educativos.
  • Video documental. Muestra de manera ordenada información sobre un tema concreta.
  • Video narrativo. Tienen una trama narrativa a través de la cual se van presentando la información relevante para los estudiantes. Ej: Video sobre un personaje histórico.
  • Lección monoconceptual. Se centra en presentar un concepto determinado y es de muy corta duracción. Ejemp. Video sobre el concepto de cadena alimenticia.
  • Lección Temática. Presenta sistemáticamente y con una profundidad adecuada y gradual a los destinatarios los distintos apartados de un tema concreto.
  • Video Motivador. Tiene como objetivo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de rigor científico.
Los videos educativos poseen una serie de características que los diferencian del resto de medios audiovisuales que existen y son las siguientes.
  1. Informativa
  2. Instructiva
  3. Motivadora
  4. Evaluadora
  5. Investigadora
  6. Metalingüística
  7. Expresiva y Otras.
Este análisis que estamos realizando se queda incompleto sino profundizamos en el papel que juega dentro del proceso de aprendizaje en cada momento. Son muy diversas las funciones entre las cuales destacan las siguientes:
  • Medio de Observación. El video no se limita solo a captar todas las cosas que estan pasando sino también se utiliza como medio de registro de realidades para la formación y el perfeccionamiento del profesorado, la observación de los alumnos etc.
  • Medio de expresión. Frente a la pasividad de la contemplación de un programa se opone a la acción a través de la confección de programas por la audiencia. Puede intervenir tanto los alumnos como el profesor.
  • Medio de Autoaprendizaje. El video es un medio didáctico que puede alcanzar un alto grado de expresividad, lo que le hace una herramienta autónoma de aprendizaje con la que el alumno puede dominar un determinado contenido completando su currículum
  • Medio de Ayuda a la enseñanza. Un programa d video puede utilizarse como refuerzo, antecedente complemento de una actividad docente ya que el video la ilustra, la esquematiza,haciéndola ganar en claridad y sencillez y la hace más amena.
NOTA: Quiero indicar que este post esta extraído de mi blog  http://blogs.ua.es/gonzalo/

dilluns, 28 de novembre del 2011

Nuevas herramientas de Google para Web

En el siguiente post tomado de http://googlewebmaster-es.blogspot.com/2… vamos a analizar algunas herramientas nuevas que aporta Google para sitios Web y que permite ampliar muchos de los aspectos que se presentan dentro de Google Sites.

Web Elements permite a los usuarios mejorar sus sitios web con un simple “corta y pega”. Los webmasters pueden ofrecer mapas, noticias en tiempo real, calendarios, presentaciones, hojas de cálculos y vídeos de YouTube en sus sitios web. Con el Conversation Element, se puede lograr que la comunidad de usuarios sea más activa. El Custom Search Element ofrece búsqueda en el propio sitio web (o en otros que se especifiquen) sin necesidad de escribir nada de código y cuenta con otras opciones para una personalización más avanzada

Page Speed permite a los webmasters medir el rendimiento de sus sitios web. Sitios web más rápidos ayudan a los usuarios a encontrar cosas más rápidamente; las recomendaciones que ofrecen este tipo de herramientas permiten a proveedores y webmasters optimizar la velocidad de los sitios web. Estas técnicas pueden ayudar a los proveedores a reducir el uso de recursos y optimizar el ancho de banda de red.

La página de trucos para proveedores ofrece una serie de trucos que permitirá a los proveedores crear una mejor plataforma para los sitios web. Los proveedores pueden mejorar la comodidad y acceso a las herramientas, mientras que al mismo tiempo ahorran en costes y ganan con recomendaciones. Los trucos que incluyen son el uso de las herramientas analíticas, como Google Analytics que ayuda a los webmasters a entender su tráfico, y de herramientas linguísticas como Google Translate para ayudar a llegar a otras audiencias.

divendres, 25 de novembre del 2011

Facebook vs Twitter

En el siguiente post consideramos bastante interesante cuales son las diferencias y potencialidades que puede presentar facebook con respecto a Twitter.

dijous, 24 de novembre del 2011

How to add a youtube video in Blogger?

Este post tiene como objetivo explicar al usuario los pasos que debe seguir para insertar un video de youtube en su blogger.

dimecres, 23 de novembre del 2011

Botón Me gusta en tu Web

El objetivo con el que nace este post es explicar de que forma podemos insertar en nuestra Web/Blog, el botón de me gusta de Facebook. Para ello utilizaremos el siguiente video explicativo.

dimarts, 22 de novembre del 2011

Como poner tu botón Linkedin en Blogger

En este pequeño post se tiene como objetivo indicar al usuario que pasos debe seguir para poder insertar su botón de Linkedin en blogger.

1.- Una vez dentro de nuestra cuenta de Linkedin, se debe ir a la opción View Profile. Tras pinchar la opción, debemos dirigirnos donde pone Public Profile y seleccionamos edit.

2.- Tras seleccionar Edit como se puede ver en la figura 1 en la parte derecha. Aparece un boton llamado Profile Badget. Se pinchará y aparecerá a continuación las siguientes formas que tendrá el botón de Linkedin. Seleccionamos el código mas adecuado y lo cortamos.

3.- Recordar que para ponerlo en nuestro blog. Iremos a la opción diseño añadir un Gadget, seleccionamos Html Javascript y pegamos le código. Después de esto se verá el botón de Linkedin sin problemas.

dissabte, 19 de novembre del 2011

Fotos Picasa en blogger

El objetivo que se persigue en este post es describir de que forma el usuario puede insertar en su blog un album o catalogo de fotos.

1.-Se debe crear su propio album en picasa.Esto se consigue pinchando la opción subir, dentro de esta la opción nuevo albúm. Se le da el nombre y se empieza a subir las fotos que se desean.

2.-Con el albúm ya confeccionado.  En la parte izquierda inferior de la pantalla aparece la opción incrustar presentación de diapositivas. Cuando se pincha como se puede ver en la opción superior, aparece una previsualización con el código html asociado. El usuario deberá copiarlo. A continuación se muestra la siguiente figura:


3.-Despues del paso anterior nos debemos dirigir a nuestro blog y pinchar dentro de la opción Diseño. A continuación pinchamos añadir un nuevo gadget.Dentro de todos los gadgets se busca el que pone Html/javascript. Se copia el código que habíamos visto anteriormente. Se guarda y ya tenemos nuestra presentación de diapositivas.

Google Knol

En este post consideramos interesante hablar sobre la nueva herramienta de Google llamada Google Knol para ello tomaremos como referencia http://www.adseok.com/herramientas-seo/google-knol-la-wikipedia-de-google/, según el cual

Google llama un knol a la unidad de conocimiento. Cada “conocimiento” es un knol, que es precisamente como promociona la herramienta: “comparte tu conocimiento”. Por esta parte, éste es el segundo intento de Google, después del fallido Google Answers, de tener contenido propio (en su definición más básica).
Algunas diferencia que presenta respecto a la Wikipedia son:
  • Nadie modera tus artículos, siempre que cumplan con las políticas de Google.
  • No importa que ya se haya escrito sobre un tema. Puedes escribir tu propio artículo al respecto.
  • Tiene comentarios, podemos recibir feedback de los usuarios
Por el contrario algunas de sus principales funcionalidades son las siguientes:
  • A la hora de escribir – Tiene campos para el título, la afiliación (quién eres) y el cuerpo (el artículo en sí).
  • Control de colaboradores – Cualquier usuario puede convertirse en colaborador de cualquier artículo, pero solo el autor de cada artículo controla quién puede colaborar y quién no (creo que esta opción es fundamental para la motivación de los autores).
  • Coloca tu publicidad de AdSense – Cada autor puede colocar en sus artículos publicidad de AdSense de su propia cuenta (otra gran motivación).
  • Control de los propietarios – Podemos decidir quién puede administrar nuestros knols.
  • Control de los autores – Podemos decidir quién puede editar y modificar cada knol (o artículo).
  • Pedir opinión – sobre artículos que todavía no están publicados a otros usuarios antes de publicarlo.
  • Publicarlo o borrarlo – Puedes publicar o borrar cualquier knol.
  • Elegir la licencia que quieras – En principio la licencia es Creative Commons, aunque puedes cambiarla a “All rights reserved”.
  • La popularidad de cada Knol se basa en el autor – Como cualquier otra página web, los artículos de Google Knol adquirirán popularidad en el buscador a través de los enlaces. Sin embargo, como el mismo Google explica en la guía de knol el sistema se basa en la credibilidad de cada autor, por eso les interesa mucho que cada autor se identifique y diga quién es, a qué asociaciones pertenece o cuáles son sus intereses. Quizá aquí quieran introducir una variación a la hora de rankear contenido: pasar de la “democracia de la web de que cada enlace es un voto” a tener más en cuenta la reputación de cada creador.
  • De momento no es posible introducir vídeos, ni de YouTube, por razones de seguridad.

Twitter

En este post vamos a intentar complementar el post anterior. Para ello pensamos necesario incluir un pequeño tutorial sobre el uso de Twitter.

5 Consejos para empezar en Twitter.

En este pequeño post vamos a relatar 5 breves consejos para poder empezar a utilizar Twitter. Para ello tomamos como referencia http://www.twittboy.com/2011/08/5-consejos-para-empezar-bien-en-twitter.html?m=1

1.-Entiendo el vocabulario básico.Una de las preguntas más comunes que me suelen hacer los nuevos usuarios de Twitter es "cómo puedo escribir en el muro de otras personas¿Qué es un RT? ¿y una reply? ¿Cómo hago para que otro usuario lea mi mensaje? ¿un hashtagqué? ... Visita en este mismo blog la entrada "Vocabulario básico de Twitter" y podrás encontrar respuesta a éstas y a otras preguntas.

2.Ojo con el contexto de los tweets.Hay que tener presente que cuando empecemos a twittear tan sólo tenemos 140 caracteres para expresar nuestras ideas. Esto significa que debemos sintetizar al máximo nuestro mensaje, preferiblemente sin utilizar abreviaturas tipo SMS (xq n c ntiend na!), y que debemos ser lo más claros y concisos que podamos.

3.-  El Spam nunca es el camino.Repetir lo mismo 200 veces incluyendo en cada Tweet una mención a un usuario distinto no sólo no te va a proporcionar más atención por parte de los demás, sino que probablemente Twitter terminará por suspender tu cuenta por spam.

4.- Tu primera experiencia mejor por web.Siempre he pensado que para entender bien cómo utilizar Twitter es mejor empezar utilizando la propia web de la red.

5.-Twittea con calma.Como ya he dicho, debemos sintetizar al máximo nuestro mensaje, y sin embargo debe de ser perfectamente entendible, además de expresar perfectamente nuestras ideas...¡¡y todo esto en sólo 140 caracteres!!!

divendres, 18 de novembre del 2011

5 consejos para empezar un blog

De forma muy breve vamos a mostrar la siguiente presentación extraída de Slideshare donde se muestran 5 consejos básicos que se deben seguir para la creación de un blog.

Trucos para atraer gente a tu blog.

En este pequeño post vamos a agrugar los 4 consejos básicos que debe seguir todo blogger, para ello tomamos como referencia el blog de un gran experto en la materia como Noel Carrión Lopez. Para ello hemos tomado su post http://noelcarrion.com/2011/multiplica-las-visitas-a-tu-blog-con-estos-cuatro-trucos/

1.-Escribe mas y mejor. Publicar al menos una entrada a la semana y aumentar según nuestros recursos y tiempo disponible.

2.-Utiliza un pluggin para tu blog. De forma que cuando no puedas actualizar tu blog este sea capaz de publicar las entradas de forma automática.

3.-Comparte tus post en los grupos de Linkedin.Es una magnífica red profesional dónde puedes distribuir tus post de diferentes formas. Una de ellas es publicando los enlaces a tus post en las actualizaciones.

4.- Comparte tus post en directorios de blogs.Muchos usuarios utilizan los portales de blogs o noticias como puerta de entrada al contenido web, es una forma clasificada y sencilla de no perderse entre la marea de información disponible.

dimecres, 16 de novembre del 2011

Interpretación del porcentaje de rebote.

Complementando la información  anterior consideramos necesario en el siguiente audiovisual explicar de forma clara que es el porcentaje de Rebote y su interpretación.

El porcentaje de rebote de Google Analytics

El objetivo de este post es analizar en que consiste el porcentaje de rebotes. Para ello consideramos necesario primeramente definir que son los rebotes

Los rebotes son  el número de visitas de una única página a su sitio en el parámetro seleccionado. Por ejemplo, si aplica esta métrica al parámetro "Campaña publicitaria", se mostrará el número de visitas de una sola página a su sitio realizadas por usuarios que llegaron hasta él a través de una campaña publicitaria determinada.

Mientras que el porcentaje de rebotes según http://www.google.com/support/googleanalytics/bin/answer.py?hl=es&answer=81986 es:

El porcentaje de visitas a una sola página o visitas en las que el usuario ha abandonado su sitio desde la página de acceso (destino). Use este indicador para evaluar la calidad de las visitas; En caso de presentar un porcentaje elevado, significa que los usuarios no valoran como relevantes las páginas de acceso al sitio. Cuanto más atractivas resulten las páginas de destino, más usuarios permanecerán en el sitio y se convertirán en clientes. Para lograr reducir el porcentaje de rebote, intente adaptar las páginas de destino a cada una de las palabras clave y los anuncios que publica.

dimarts, 15 de novembre del 2011

Posicionamiento SEM

En este post vamos a definir en que consiste en posicionamiento SEM para ello tomaremos como referencia la definición extraída de http://google.dirson.com/posicionamiento.net/sem/ según la cual.

SEM' son las siglas de 'Search Engine Marketing' ('Márketing en Buscadores'). El 'SEM' engloba muchos más aspectos que un trabajo de 'SEO' (solo posicionamiento), y trata todo lo relacionad.

No debemos olvidar una aspecto muy importante y es donde publicitarse. Para ello actualmente, los tres sistemas más importantes son AdWords (de Google), Overture (de Yahoo!) y espotting. Cada uno de ellos dispone de diferentes buscadores en cuyos resultados se sitúan los anuncios.Por ejemplo, AdWords se muestra en Google, pero también en Terra, Ozú, 'ya.com', AOL o 'ask.com'. Y los anuncios de Overture se pueden ver en Yahoo!, Altavista, 'MSN Search' o Hispavista.

Posicionamiento SEO

Consideramos bastante interesante el siguiente video donde explica el posicionamiento SEO.

Presentación

El objetivo con el que nace este blog es poder comentar entre todos las mejores aplicaciones que existen dentro de la informática y las TIC. El idioma que se utilizar en este blog es variado. Ingles, Castellano, catalan. Cualquier usuario podrá colaborar con el.